Mostrando entradas con la etiqueta Biscottis y cookies. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Biscottis y cookies. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de octubre de 2016

Bizcochitos de anís






Un gustito tradicional Bizcochitos con sabor a anís para acompanar una taza de chocolate bien espumoso. Una buena opción para tener siempre a mano.


Ingredientes

Huevos, 4
Azúcar, una taza
Harina, 1 y ½ tazas
Polvo para hornear, 1 cucharadita tamaño café al ras
Anís en grano, 2 cucharadas

1- Bata los huevos y el azúcar hasta que se espesen como sabayón. Mézcleles suavemente el anís y la harina previamente tamizada con el polvo para hornear.

2-Ponga el batido en una manga con boquilla lisa (redonda y grande) y trace sobre una placa enmantecada y enharinada dos tiras largas, una pegadita a la otra. Ahora, en el medio de ambas, y encimada sobre ellas, trace otra tira del mismo largo. Haga de la misma manera tantas tiras "triples" como le alcance el batido.

3-Cocìnelas en horno caliente 15 minutos. Déjelas enfriar en la placa. Una vez frías, corte cada tira en segmentos de 1 y ½ cm. de ancho. Acomode los bizcochitos acostados, sobre una placa "limpia" y séquelos en horno suave, dándolos vuelta una vez.

Nota: para que los bizcochitos de anís salgan "como de panadería" y usted coseche numerosos aplausos a la hora de convidarlos le cuento que el punto exacto de este batido es el tradicional "punto letra" que solemos realizar para hacer un bizcochuelo. Para reconocerlo levante un poco de batido con una cuchara y trace sobre la superficie del mismo una letra...o todas las que quiera! Si las letras no se deshacen ...¡listo! Si no... siga batiendo!.

Acompañe con una rica taza de  chocolate caliente bien espumoso.


martes, 2 de septiembre de 2014

Bizcochitos de la abuela



Hay recetas que, mágicamente, nos hacen viajar al pasado. Mientras preparo estos bizcochitos de anís, surge en mi memoria la imagen de mi abuela Mamaía hundiéndolos en la tacita de chocolate. ¿Qué le parece si la imitamos? “Los hombres de todos los tiempos se asemejan unos a otros” (J.B. Say). ¡Glup!


LO QUE LLEVAN

  • Yemas, 3 (de gallinas del primer mundo)
  • Azúcar, 3 cucharadas
  • Semillitas de anís, una cucharada (tamaño postre)
  • Harina leudante, 3 cucharadas panzonas
  • Claras, 3
 

  1. Bata las yemas con el azúcar hasta que estén cremosas y tomen color clarito (¡de verdad! ¡Ese es el punto exacto!). Mézclele las semillitas de anís y sígame los pasos.
  2. Agregue a las yemas batidas la harina leudante. Bata las claras a punto de nieve firme y únalas suavemente a la mezcla anterior, con movimientos envolventes.
  3. Ponga la pasta con semillitas de anís en una manga con boquilla grande lisa o de picos y, sobre una placa para horno enmantecada y enharinada, trace 2 bastones paralelos, codo con codo (que se toquen…).  Luego haga a los largo de los mismos, en el centro, otros 2 bastones: uno de ida y otro de vuelta. De este modo las piezas tomaran un aspecto abovedado (creer no cuesta nada…). Cocine las piezas en horno a temperatura caliente unos 10 minutos, hasta que estén cocidas pero no doradas. Retírelas y déjelas enfriar.
  4. Deseche las puntas de las piezas que cocinó (mejor dicho: ¡cómaselas!) y corte el resto en tajadas de un centímetro, o uno y medio, de ancho. ¿Se da cuenta? ¡Bizcochitos de anís igualitos a los de otras épocas! Pero aún falta el paso final: acuéstelos sobre una placa solamente enmantecada y séquelos en el horno: 5 minutos de un lado y 5 del otro para que, en los cortes, los bizcochitos queden tostaditos y crocantes.



domingo, 4 de mayo de 2014

Galletitas... ¡Hasta mañana!



Son las famosas galletitas refrigeradas de la cocina norteamericana. Usted prepara la masa, le da forma cilíndrica y la envuelve en algún papel de cocina. Luego la lleva a la heladera hasta el día siguiente (o hasta cuando tenga ganas), la corta en rodajitas, las hornea y... ¡una maravilla!


Ingredientes:

harina 1 y ½ tazas
bicarbonato de sodio ½ cucharadita
sal ½ cucharadita
cacao ½ taza
manteca blanda o margarina ídem ½ taza
esencia de vainilla 1 cucharadita
azúcar negra, bien prensada 1 taza (o mitad negra y mitad blanca)
huevo 1
coco rallado ¾ de taza
papel film o aluminio cantidad necesaria
placa enmantecada y enharinada


Preparación:

PASO 1 (5 minutos)

Tamice en un bol la harina indicada junto con la media cucharadita de bicarbonato de sodio, la sal y el cacao. Reserve hasta utilizar. En un bol aparte, bata la manteca blanda (recuerde retirarla un rato antes de la heladera) con la taza de azúcar negra (o la mezcla de azúcares) hasta obtener una crema. Unale la cucharadita de esencia de vainilla.

PASO 2 (10 minutos)

Agregue el huevo al batido anterior (el de manteca y azúcar) y bata nuevamente hasta obtener una mezcla bien cremosa. Añádale la harina que tamizamos con el bicarbonato, la sal y el cacao y mezcle muy bien para evitar grumos. Por último incorpore a la preparación el coco rallado y vuelva a mezclar para distribuirlo de manera homogénea.

PASO 3 (15 minutos) 

Amase con todas sus fuerzas los ingredientes que están en el bol hasta unir todo en un bollo: debe resultar pesado y húmedo. Vuelque el bollo sobre la mesa apenas enharinada y divida la masa en dos trozos iguales. Amase cada parte dándole forma cilíndrica. El diámetro depende de la medida que usted quiera darle a las galletitas.

PASO 4 (20 minutos)

Envuelva por separado cada rollo de masa en un pliego de papel film o papel aluminio. Cierre bien los extremos del papel, acomode los rollitos en una fuente y estaciónelos en la heladera hasta el día siguiente, o hasta que la masa tome la consistencia necesaria para ser cortada en rodajas con un cuchillo. Ese tiempo no está contemplado en el reloj.

PASO 5 (30 minutos)

Retire un rollo de la heladera, quítele el papel y corte la masa en rodajas finas. Distribúyalas, separadas entre sí, sobre placas ligeramente untadas con manteca y enharinadas. Cocínelas en horno caliente de 5 a 7 minutos, hasta que se inflen un poco y la superficie esté sequita pero sin dorar. Retírelas, apóyelas sobre una superficie plana y... ¡Glup!



domingo, 10 de noviembre de 2013

Bizcochos sin gluten para roer


Ahora déjeme entrar en la cocina para explicarle los últimos bizcochos para “roer” en el recreo y convidar a todos los chicos, que inventé sin nada de gluten. ¿Lista? Bata 4 yemas con ½ cucharadita de esencia de vainilla, hasta que estén bien espesas. Entonces agréguele de a poquito, mientras continúa batiendo: 6 cucharadas gordas de almidón de mandioca, previamente tamizadas con ¼ de taza de azúcar. Aparte bata las 4 claras a punto de nieve y mézclele de a poquito 6 cucharadas de azúcar hasta incorporarlo todo y obtener un merengue duro. Finalmente una este merengue con el batido anterior… ¡y listo! Vierta la mezcla en un molde rectangular bien enmantecado y cocine a horno muy suave hasta que la torta esté cocida. Entonces desmóldela… ¡pero ni se le ocurra probarla! En cambio córtela en tiras del tamaño de los bizcochos que quiera hacer, acomódelas sobre placas limpias y vuélvalas a poner en horno muy suave hasta que se transformen en bizcochos bien pero bien sequitos. (Dé vuelta los bizcochos una vez durante el secado). Resultado: “El éxito justifica la acción” (Ovidio). ¡Crunch, crunch, crunch!


jueves, 22 de julio de 2010

Bizcochos sin T.A.C.C. (imitación de bay biscuits)



Y ahora, antes que me manden a lavar los platos… ¡me voy solita a la cocina! Bata en la batidora 2 huevos junto con 2 cucharadas de azúcar, hasta que espesen como sabayón. Perfume con ralladura de limón y únale suavemente 2 cucharadas panzonas de leche en polvo (etiqueta amarilla) previamente mezcladas con 3 cucharadas no tanto de maicena y 1 cucharadita miniatura de bicarbonato. Vuelque en un molde tipo budín inglés N°4 bien enmantecado y cocine 5 minutos en horno fuerte; y, el resto, a moderado. Una vez cocido desmolde, enfríe, corte en rodajas y apóyelas sobre una placa enmantecada. Final feliz: séquelas en horno moderado, dándolas vuelta una vez, para que queden doraditas de ambos lados. Resultado: ¡unos bizcochos “sin T.A.C.C.” de locura, imitadores perfectos de los “bay biscuits”… “La imitación es la más sincera forma de adulación” (Colton).

lunes, 15 de febrero de 2010

Napolitanos en el aire





Cuando me entrevistaron por FM 106.9 Radio Quilmes un miércoles a las 20, quedó una asignatura pendiente con su director, el señor Luis Blamcon. ¡Lo prometido es deuda! Acá van estos bizcochitos con almendras y fruta confitada. Ojalá coincidan con sus recuerdos...

 

 

Lo que llevan

 

azúcar, 100 GRAMOS
huevo, 1
yema, 1
ralladura de limón o esencia de vainilla, 1 CUCHARADITA
carbonato de amonio (o bicarbonato de sodio), 1/2 CUCHARADITA
almendras peladas, 50 GRAMOS
fruta abrillantada tierna, 100 GRAMOS
harina, 125 GRAMOS

placa para horno. 1 GRANDE O 2 CHICAS

manteca y harina para la placa

 



Paso 1 (2 minutos)


Coloque el azúcar en un bol. Casque un huevo y separe la yema de la clara, como usted sabe hacerlo. Agréguele la yema más un huevo completo (reserve la clara para otra preparación). Bata estos ingredientes con la batidora eléctrica hasta que estén bien espumosos. Reserve el batido por un ratito, ya lo vamos a utilizar.







Paso 2 (
3 minutos)

Pique las almendras o córtelas en tiritas (el fileteado debe hacerse con un cuchillo pequeño y filoso). Pique la variedad de frutas abrillantadas, en trocitos chicos. En un plato hondo o en un bol, mezcle las frutas secas y abrillantadas con la harina previamente tamizada con el bicarbonato y la ralladura de limón o esencia.







Paso 3 (
6 minutos)

Agregue la harina con las frutas al batido que hicimos en el paso 1. Enmanteque y enharine una placa grande para horno. Extienda la mitad de la mezcla formando un cilindro (medio cilindro... ¡bah!). Para darle forma ayúdese con una espátula o cuchilla de hoja ancha. Repita la operación con la otra mitad de la pasta.









Paso 4 (
15 minutos)

Precaliente el horno (tiempo no contado en el reloj). Cocine la masa así, en forma de "barra" en horno caliente aproximadamente 10 minutos o hasta que se noten cocidas, es decir, levemente doradas. Retire la placa del horno y despegue la masa de la placa utilizando una espátula. Apóyela sobre una superficie plana.








Paso 5
(25 minutos)

Corte las barras en tajadas de 1
ó 2 cm para darles forma a los napolitanos. Colóquelos paraditos en una placa limpia y llévelos a horno mínimo hasta que estén bien sequitos. ¡No se descuide, porque como la miga es porosa pueden quemarse...!. Retírelos del horno, déjelos enfriar y enváselos... ¡si es que lo/la dejan!


 

 

 

 

lunes, 1 de febrero de 2010

Bizcochos secos







Rinde 12 “bay-biscuits”

Ingredientes

Huevos, 3
Ralladura de limón (o esencia de vainilla), 1 cucharada
Harina leudante, 3 cucharadas panzonas
Edulcorante líquido, ¾  de cucharada

Preparación

1.       Ponga los huevos en la batidora junto con la ralladura de limón (o la esencia).
2.       Bata a toda máquina, hasta que la preparación – según mi abuela – alcance el “punto letra”…
3.       Deje de batir y mézclele, suavemente, la harina leudante.
4.       Endulce la mezcla con el edulcorante.
5.       Vierta en una asaderita enmantecada, de tamaño tal que la preparación quede de 3 cm de espesor.
6.       Cocínela como cualquier bizcochuelo.
7.       Desmolde el pasticcio y córtelo en rectángulos, como si quisiera fabricar “bay-biscuits”…
8.       Coloque los rectángulos de bizcochuelo sobre una placa “limpia” y séquelos en horno mínimo, dándolos vuelta una vez durante el secado.
9.       Déjelos enfriar muy bien antes de gratificarse con ellos: ¡Crunch! ¡Crunch!!!